Pastor Ignacio Guevara
Su nacimiento
El pastor Ignacio Guevara nació el día 20 de enero de 1914, en el municipio de Guachetá (Cundinamarca), en el hogar católico de Alcides Guevara, quien era descendiente de españoles y Elena Vásquez, perteneciente a una familia de la región. En sus años de adolescencia cambió la comodidad de una buena cama, comida y el amor de una madre, por el frío cemento y la indiferencia de los habitantes de la ciudad de Bogotá de los años veinte.
De las calles a Militar

Vivió cinco años, experimentando el cansancio de recorrer hambriento las frías calles capitalinas, en busca de un trozo de pan. A la edad de dieciséis años, hastiado de dormir a la intemperie, decide presentarse voluntariamente al Ejército Nacional para cumplir con su servicio militar, donde logra obtener el grado de cabo.
Años más tarde ingresa a la Armada Nacional, convirtiéndose en un marino destacado. En Putumayo, adquiere la malaria, enfermedad que por poco lo lleva a la eternidad sin Cristo.
Se retira de la Armada Nacional, e ingresa a la Policía Nacional, institución en la que permanece cerca de cinco años. Sus angustias internas continúan y busca respuestas en literatura ocultista y libros que lo sumergen en la depresión, a tal punto de considerar como salida a su existir, el suicidio.
En la época en que pasaba por unos de los tiempos más desesperantes de su vida; es trasladado por la Policía Nacional al Municipio de Garagoa (Boyacá), como parte del grupo de oficiales que debían brindar protección a una pareja de misioneros estadounidenses de nombres James y Rheta Holden, quienes fueron víctimas de un atentado.
Su nuevo nacimiento
Una noche del mes de junio de 1940, arrodillado en la cocina de los misioneros Holden, decide entregar su vida a Cristo, corriendo de sus ojos lágrimas, las cuales ya no eran de angustia sino de convicción y arrepentimiento, al pasar de las tinieblas a la luz.
Luego de un tiempo decide abandonar su trabajo en la Policía Nacional y entregar su vida al servicio de Aquel que lo había salvado. Es por ello que en el año de 1942, en la cuidad de Armería, ingresa al «Instituto Bíblico de la Alianza Cristiana”
Dios le da una hermosa familia
El día 11 de noviembre de 1947, contrae matrimonio con la misionera estadounidense Harriet Anderson, de cuya unión nacieron cinco hijos: Peggy, Becky, Jonathan, Sandra y Roberto.
En 1948 con pocos meses de casado, Dios guardó a los esposos Guevara de ser asesinados en el Municipio de Garagoa (Boyacá), producto de la agitación de la violencia política y religiosa que el país soportó por doce años.
Regresa a Bogotá para continuar con el programa radial «Conozca», espacio que había iniciado por «Radio Cristal» en 1943, constituyéndose en el primer programa evangélico que se transmitía por las ondas hertzianas en el país. A través de este programa, nace en el barrio «Ingles» al sur de Bogotá, la iglesia «El Calvario», la cual hoy pertenece a la «Misión Interamericana» de la cual fuera su presidente hasta el año 1955. Posteriormente, funda la iglesia conocida como de la «cuarta», ubicada en la Carrera cuarta con Calle sexta.
¡Comienza su Ministerio!
En el año 1956 inició reuniones evangelistas en el barrio Centenario. Para el año 1958 la iglesia se traslada a la Carrera doce con Calle octava, dando inicio a la «Misión Panamericana», de la cual es su fundador, misión que cuenta hoy con más de cuatrocientas iglesias no solo en nuestro país, sino también en Brasil, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela.

Fundación de Nuevo Continente
El pastor Ignacio Guevara fue el pionero de la radio cristiana en Colombia, quien recibió de manos del Pastor y Evangelista Estadounidense Pat Robertson, el 7 de junio de 1972, la emisora Nuevo Continente. Desde entonces la frecuencia radial, siempre ha estado al servicio de toda la iglesia, con el único objetivo de proclamar el nombre del Señor Jesucristo.
Años más tarde, creó la «Fundación Social Jani», entidad de ayuda a la niñez en alto riesgo, donde se brinda vivienda, estudio, comida e instrucción bíblica a los niños que lo necesitan.
Sus Obras
Se destaca varias obras de autoría del pastor Guevara, como son «Olivas Machacadas», «El Amor en el Espíritu», «Guerra de Intercesión Global», «La Iglesia y sus Deberes», «La Visión de Dios para la Iglesia», «El Impacto del Evangelio en Tesalónica», «Lo que no es el Primer Amor», «El Estilo de Vida que Dios Quiere» y «Paria Solitario».
El pastor Ignacio Guevara, finalizó su ministerio aquí en la tierra a sus 97 años de edad, cuando el Señor lo llamó a su presencia. Es recordado como un hombre de Dios que promovió la unidad de la iglesia, un predicador que derramó lágrimas por los perdidos y un pastor que realizó un fuerte llamado a una vida de integridad ministerial. Adaptado del libro autobiográfico «Paria Solitario».